El color del vestido de novia
Boda de una pareja en Taiwán, vestidos al estilo occidental.El color del vestido de novia representa una tradición:
El blanco es la asociación popular, pero en su origen el color blanco del vestido de la novia era un símbolo de poder económico y de status social, ya que el poder obtener un vestido blanco con las características típicas del vestido de novia, es decir, mucha tela, calidad, adornos y demases, valía mucho y por ende no era fácil de conseguir.
El amarillo —que es común en muchos países como Estados Unidos e Inglaterra— se identifica con el dios del amor y la abundancia.
El rojo cuando la novia no es virgen.
Realmente puede utilizarse cualquier color excepto el negro (que se utiliza como prenda de luto) sin embargo si se trata de una boda según los estándares de lo Gótico englobados en aquella subcultura y el misticismo oscuro podría ser valida puesto que la pareja tiene intereses en común en dicho estilo.
El tocadoLa tradición de que la novia utilice tocado el día de su boda viene porque en la antigüedad se acostumbraba que las mujeres llevaran una guirnalda de flores.
El veloOriginalmente, la novia usaba el velo como símbolo de juventud. Las novias católicas lo utilizan como símbolo de pureza. Debido a esto, en ocasiones la novia lo elige de dos capas, para llegar al altar velada y que el novio la desvele cuando le es entregada por su padre. O algún familiar (como un abuelo) cercano si éste ha fallecido.
En la cultura occidental es una costumbre que el velo de la novia y el vestido sean blancos, pero esto no siempre ha sido así. En algunos lugares se han utilizado, para el velo, los colores amarillo, azul y negro en honor a algunas personas o dioses:
Amarillo: himen intacto.
Azul: la Virgen María.
Negro: Mahoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario